Porras
las porras comenzaron a finales de 1800 como muestra de apoyo a los equipos deportivos de instituciones educativas, en 1883 inicia en gran bretaña la tradición de animar a los equipos deportivos, pero no es hasta 1884 que se realiza la primera rutina de porras oficial en la universidad de Princeton en estados unidos.
Entre los miembros de la audiencia de esta rutina oficial, estaba Mark Peebles, quien llevó el concepto de porras hasta la universidad de Minnesota y creó una serie de frases específicas para animar cada uno de los distintos juegos. Peebles se convertiría en el líder de la tribuna de cada uno de los juegos de football de la universidad de Minnesota, sin embargo otro estudiante de la universidad de Minnesota llamado Johnny Campbell, llevaría las porras organizadas a otro nivel, siendo el primero en organizar todo un equipo para liderar a la multitud durante los juegos y desde ese 02 de noviembre de 1898, Campbell es conocido como el primer porrista oficial.
Inicialmente porras era un deporte sólo de hombres universitarios y la música y el baile no formaban parte de sus rutinas, en 1903 la universidad de Minnesota crea el primer equipo de porristas, “the yell squad”, conformado por seis hombres quienes incluso abrieron una fraternidad masculina en el campus llamada gama sigma. En 1905 se une a la comunidad porrista la universidad de Texas “Texas A&M” creando su equipo de porristas llamado “The Cheerleading State”, que también era un grupo de varones que lideraban la tribuna durante los juegos de basketball y football.

Porras continuó siendo un deporte dominado por varones hasta 1923, año en que se permitió a las mujeres unirse a los equipos de porristas, en un inicio sólo en las universidades y posteriormente en niveles de educación básicos, sin embargo no fue hasta el inicio de la segunda guerra mundial que las mujeres comenzaron a tener una participación importante en este deporte, ya que con la partida a la guerra de la mayoría de los varones, las mujeres que no tenían permitido competir en actividades deportivas, comenzaron a incorporar a las rutinas de porras, saltos y elementos de cierta destreza y dificultad física, además de comenzar a incorporar accesorios como los megáfonos y la música que comenzó con tambores de las gradas y después se logró la colaboración de las bandas escolares.
https://www.youtube.com/watch?v=bRxhF0rolig

https://www.youtube.com/watch?v=zLK3ASK6lFo

No hay comentarios.:
Publicar un comentario